Durante el año 2017 la Dirección Sectorial de Infraestructura (DSI) llevo adelante una serie de acciones en el marco del lineamiento estratégico “Fortalecimiento del diseño y gestión institucional de la ANEP”, las intervenciones realizadas estuvieron orientadas a incrementar y mantener las condiciones edilicias de los centros educativos y oficinas de la ANEP, con el fin de asegurar las condiciones de educabilidad. Las acciones fueron definidas por el CODICEN y los Consejos de Educación (CEIP, CES, CETP y CFE).
Descripción de las acciones realizadas en el año 2017
- Creación y seguimiento de los Planes de Obras de la ANEP.
- Seguimiento financiero de la ejecución y actuación como Ordenador Secundario de los Proyectos de Inversión de la DSI.
- Integración del Comité Técnico para las obras de la ANEP a ser ejecutadas por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) en el marco del fideicomiso firmado entre ambas instituciones.
- Supervisión, coordinación y actuación como Ordenador Secundario de la gestión de las 20 Comisiones Descentralizadas de ANEP en materia de infraestructura.
- Diseño, supervisión, seguimiento y control de las obras ejecutadas por la DSI.
- Sede y Secretaría de la Comisión Asesora de Adjudicaciones de la ANEP.
- Estudio y realización de declaraciones de aptitud de los inmuebles provenientes de herencias yacentes, donaciones y otras enajenaciones con el fin de crear insumos técnicos para la toma de decisión del CODICEN.
- Coordinación de actuación con los Consejos de Educación.
- Coordinación de las reuniones de la Comisión de Planificación para la elaboración del Plan de obras de ANEP.
- Coordinación de reuniones de la Comisión de Mantenimiento Edilicio para la preparación del Plan de Obras de Mantenimiento de la ANEP.
- Contratación y monitoreo de Arquitectos Residentes.
- Coordinación y acuerdo de prototipos edilicios de los Consejos y Programas, adaptados a las nuevas políticas educativas.
- Coordinación de proyectos de obras de mantenimiento y ampliación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
- Coordinación con el Sindicato Único de la Construcción y Afines (SUNCA) para la realización de trabajos de mantenimiento menor.
- Gestión de la prevención en seguridad y salud ocupacional.
- Implementación del Programa de Participación Público Privada (PPP) en Infraestructura Educativa. Publicación de los llamados 2 para el financiamiento, diseño, construcción y operación 10 polideportivos, 8 polos tecnológicos, 23 escuelas, y llamado 3 para 15 escuelas.
- Implementación de la accesibilidad a los edificios públicos de la ANEP.
En el marco del lineamiento estratégico “Fortalecimiento del diseño y gestión institucional de la ANEP”, las intervenciones realizadas estuvieron orientadas a incrementar y mantener las condiciones edilicias de los centros educativos y oficinas de la ANEP, con el fin de asegurar las condiciones de educabilidad. Las acciones fueron definidas por el CODICEN y los Consejos de Educación (CEIP, CES, CETP y CFE).
Objetivos de intervención edilicia
Los objetivos de intervención edilicia de la ANEP se planificaron en 4 niveles:
- Obra nueva y ampliación: se realizan para atender la demanda de espacios educativos asociada al aumento de matrícula y a la política educativa de reducir el número de alumnos por grupo. En este nivel, se considera también la instalación de aulas y baños prefabricados en los centros educativos para responder al crecimiento de la matrícula en algunos puntos del país.
- Mantenimiento correctivo profundo y mantenimiento correctivo de menor escala: intervenciones de mantenimiento y de recuperación de edificios existentes, para mejorar la calidad del servicio de los edificios educativos y extender su vida útil. Los trabajos de mantenimiento correctivo pueden ser realizados por la DSI, por las comisiones descentralizadas de ANEP que funcionan en el interior del país y por la CND.
- Acondicionamiento de los locales educativos: comprende intervenciones de diagnóstico y atención primaria de la instalación eléctrica en los edificios educativos. Se realizan con el fin de mejorar la calidad de la iluminación y adecuar las instalaciones desde el punto de vista de sus prestaciones y seguridad (reposición de luminarias faltantes y adecuación de tableros y tomas deteriorados).
- Mantenimiento preventivo en instalaciones sanitarias y eléctricas: comprende intervenciones en las instalaciones sanitarias y eléctricas de los centros educativos de la ANEP situados en el departamento de Montevideo. Las empresas seleccionadas para realizar las tareas de mantenimiento preventivo surgen de un proceso licitatorio.
Obras de infraestructura edilicia
A continuación se presenta información consolidada de las obras de infraestructura edilicia de la ANEP realizadas por las siguientes oficinas ejecutoras: DSI, Consejos de Educación, PAEPU, PAEMFE, CND y MTOP.
Obra nueva y ampliación
En el año 2017 se construyeron 10 nuevos centros educativos y se ampliaron 96 edificios existentes. Los proyectos fueron diseñados por la DSI, PAEPU y PAEMFE.
Obra nueva y ampliaciones terminadas en 2017 |
||
Consejo |
Obra nueva |
Ampliación |
CEIP |
2 |
51 |
CES |
5 |
24 |
CFE |
1 |
1 |
CETP |
2 |
20 |
Total |
10 |
96 |
La ejecución de las obras estuvo a cargo de la DSI, PAEPU, PAEMFE, MTOP y la CND.
Obras nuevas y ampliaciones terminadas en 2017 |
||||||
Tipo |
Oficina ejecutora |
Total |
||||
DSI |
CND |
PAEMFE |
PAEPU |
MTOP |
||
Obra nueva |
1 |
4 |
3 |
1 |
1 |
10 |
Ampliación |
18 |
72 |
2 |
4 |
96 |
|
Total |
19 |
76 |
5 |
5 |
1 |
106 |
En relación a la Ampliación de aulas prefabricadas, hasta el año 2015 se consideraba que éstas serían de forma provisoria y se trasladarían a edificios de construcción tradicional, por lo que no se clasificaron como ampliaciones en los informes de las rendiciones de cuentas.
En el correr del tiempo este tipo de aulas ha ido evolucionando en su diseño y prestaciones, asimilándose al aula tradicional, por lo que se adaptaron de forma permanente. No considerarlo como ampliación es omitir espacios educativos nuevos que son espacios de crecimiento real en locales educativos, donde además del espacio áulico permite incrementar la cantidad de docentes y alumnos.
Los indicadores definidos para este quinquenio consideran que el crecimiento (ON o AMP) es solamente mediante la obra tradicional, no contemplando la instalación de aulas prefabricadas.
Se mantiene el criterio a efectos de poder comparar la información con años anteriores, pero en coordinación con todas las oficinas ejecutoras se incluyó desde el año 2016.
Se informa que bajo esta modalidad se instalaron 110 aulas prefabricadas y 6 baños prefabricados, en 67 centros educativos de la ANEP en todo el país. Por lo tanto se ampliaron 67 centros educativos.
De esta forma se obtendría que en el 2017 se realizaron 10 Obras nuevas y 96 Ampliaciones (29 tradicional + 67 locales donde se instalaron aulas prefabricadas).
Instalación de aulas y baños prefabricados en 2017 – Incluidos en Ampliaciones |
|||
Consejo |
Centros educativos |
Aulas instaladas |
Baños instalados |
CEIP |
25 |
33 |
1 |
CES |
21 |
41 |
1 |
CETP |
20 |
34 |
4 |
CFE |
1 |
2 |
|
Total |
67 |
110 |
6 |
El Sistema Nacional de Cuidados destinó $ 58.800.000 en el año 2016 y $ 207.364.000.- en el año 2017, para la construcción de aulas y baños de locales escolares, con el fin de incluir al sistema educativo los niños de 3 años.
Al 31 de diciembre de 2017, se terminaron 16 ampliaciones, se encontraban en ejecución 16 y en trámite 15.
OF. EJECUTORA |
TERMINADAS |
EN EJECUCIÓN |
EN TRÁMITE |
TOTAL |
||||
CANTIDAD |
MONTO |
CANTIDAD |
MONTO |
CANTIDAD |
MONTO |
CANTIDAD |
MONTO |
|
DSI |
12 |
105.073.595 |
8 |
32.907.191 |
4 |
19.322.249 |
24 |
157.303.035 |
CND |
4 |
19.492.469 |
8 |
53.352.754 |
11 |
49.470.230 |
23 |
122.315.453 |
TOTAL |
16 |
124.566.064 |
16 |
86.259.945 |
15 |
68.792.479 |
47 |
279.618.488 |
Mantenimiento correctivo profundo y de menor escala
Se realizaron obras de mantenimiento correctivo profundo en 78 centros educativos. Las oficinas actuantes fueron: DSI, PAEMFE, PAEPU, CND, MTOP y los Consejos de Educación.
Centros educativos con obras mantenimiento correctivo profundo terminadas |
|||||||
Consejo |
Oficina ejecutora |
Centros educativos |
|||||
DSI |
CND |
PAEMFE |
PAEPU |
MTOP |
Consejos |
||
CEIP |
29 |
2 |
7 |
38 |
|||
CES |
14 |
3 |
2 |
19 |
|||
CETP |
4 |
2 |
3 |
8 |
17 |
||
CFE |
2 |
1 |
3 |
||||
CODICEN |
1 |
1 |
|||||
Total |
49 |
7 |
4 |
7 |
11 |
78 |
Por otra parte, se realizaron intervenciones de mantenimiento correctivo de menor escala en 1.017 edificios educativos de la ANEP. Las oficinas actuantes fueron: DSI, PAEMFE, PAEPU, CND y los Consejos de Educación.
Centros educativos con obras mantenimiento correctivo de menor escala terminadas |
|||||
Consejo |
Centros educativos |
||||
DSI |
Consejos |
PAEMFE |
PAEPU |
TOTAL |
|
CEIP |
213 |
368 |
76 |
657 |
|
CES |
88 |
158 |
1 |
247 |
|
CETP |
34 |
33 |
1 |
68 |
|
CFE |
8 |
13 |
21 |
||
Total |
343 |
572 |
2 |
76 |
993 |
Conjuntamente se ejecutaron trabajos de mantenimiento en 24 locales de oficinas de CODICEN por parte de la DSI.
Mantenimiento de locales para oficinas |
|
Consejo |
Locales de oficinas atendidos |
CODICEN |
24 |
Diagnóstico y atención primaria de instalación eléctrica
En el año 2017 se llevó a cabo un Plan Piloto que comprendió la contratación mediante la modalidad de Compra Directa (llamado abierto con publicación en la página web de Compras Estatales) de un Técnico Sanitario y un Técnico Electricista para cada departamento, con excepción del departamento de Canelones donde se contrataron tres, (uno por cada Comisión Descentralizada).
Se concretó la contratación de doce Técnicos Electricistas y quince Técnicos Sanitarios. Esto permitió no solo contar con el apoyo técnico en el local afectado de forma rápida, sino también ejecutar trabajos básicos de mantenimiento en el momento de concurrir al local. Siempre coordinados y controlados por los Arquitectos Residentes de cada departamento.
En el departamento de Montevideo se creó una Brigada de Técnicos Electricistas, vinculado directamente a la atención de reclamos realizados a través del sistema 0800-ANEP, donde cualquier interesado puede comunicarse por problemas edilicios en locales educativos.
Herencias yacentes
En el año 2017 la DSI realizó diecinueve informes técnicos de herencias yacentes de la ANEP. En estos estudios se evalúa el estado de los inmuebles provenientes de herencias yacentes, donaciones y otras enajenaciones, y su posible destino. Si se entiende que el bien no es adecuado como local para centro de estudios u oficinas e informa al Consejo Directivo Central para que considere su enajenación.
Habilitación de locales de educación privada
En el año 2017 se estudió la situación de 151 locales destinados a Educación Privada de todo el país, de acuerdo al Acta 10, Ordenanza 14, sugiriendo su habilitación o no al Consejo de Educación respectivo.
Resumen de lo actuado.
Se crearon 274 espacios nuevos en un área de 20.057 m2.