En relación al proyecto de construcción de 165 centros educativos para la ANEP y 60 del INAU a través de llamados de Participación Público Privado, nos pareció oportuno realizar un breve resumen actualizdo referente al estado de cada uno de los llamados y sus proyecciones.

 

Introducción

De acuerdo a lo establecido por la Ley N° 18.786 y decretos reglamentarios, en adelante “Ley de PPP”, las Administraciones Públicas que pretendan instrumentar proyectos bajo la modalidad de contratos de PPP deberá comunicarlo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Con fecha 4 de noviembre de 2015, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), junto con el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), comunicaron al MEF la intención de llevar a cabo el proyecto de infraestructura educativa en conjunto, con el objetivo primario de realizar 165 obras de infraestructura en la órbita de la ANEP y 60 en la órbita del INAU.

Convenio de Asesoramiento con CND

Con fecha 1° de junio de 2016, el CODICEN autorizó la suscripción de un Convenio entre la ANEP, el INAU y la CND con el objetivo de encomendar a la CND la realización de los estudios de prefactibilidad, modelación financiera y de valor por dinero y la estructura técnica, jurídica, económica y financiera mediante contratos de PPP. Se estableció que el total de infraestructura que se pretende construir estuviera dividido en 4 o más llamados.

Llamado 1 (LP 47/2016):

El primer llamado de PPP educativa se conforma, en conjunto con el INAU, por 44 Jardín de infantes (ANEP) y 15 CAIF (INAU). Actualmente está en consideración del Tribunal de Cuentas de la República para su intervención. Posteriormente se realizará el acto de adjudicación provisional al consorcio que resulte ganador. En caso de que se cumpla con los tiempos supuestos en el punto anterior, se estarían construyendo los centros entre mediados de 2018 y mediados de 2019. Cabe señalar que los tiempos estimados para la construcción de cada uno de estos centros es de un año.

Llamado 2 (LP 8/2017):

El segundo llamado de PPP (únicamente de ANEP) educativa se conforma por los locales educativos que se detallan a continuación:

  • 23 Escuelas
  • 10 Polideportivos
  • 9 Polos Tecnológicos.

Actualmente está en evaluación el sobre N° 2 “Oferta económica”. Según el actual cronograma del llamado, se empezaría con la construcción de los centros en el segundo semestre de 2018. Durante el 2019 y 2020, el Consorcio que resulte adjudicatario entregaría los centros.

Llamado 3: 

El llamado, en conjunto con INAU constará de 15 Escuelas de 6 y 9 aulas y 27 centros CAIF. Se prevé la publicación para el presente mes de diciembre. Según el actual cronograma del llamado, se empezaría con la construcción de los centros en el primer semestre de 2019. Durante el 2020 y 2021, el Consorcio que resulte adjudicatario entregaría los centros.

Llamado 4:

Por parte de la ANEP se prevé la construcción de 65 centros de Ciclo Básico para los Consejos de Educación Secundaria y Técnico Profesional.Actualmente se prevé la publicación del llamado 4 para principios de 2018. Los centros estarían entregándose entre los años 2020 y 2021.

CENTROS EDUCATIVOS PPP

En el mapa ubicado en la sección "LAS OBRAS" se encuentra georreferenciado cada uno de los centros educativos que será construido a través de cada uno de los llamados PPP. Ahí podrá apreciarse no solo la ubicación específica de cada centro, en el padrón correspondiente, también se indica el tipo de obra (nueva o ampliación), estado actualizado del llamado en cuestión, número de llamado, etc. 

Acceso directo a los llamados PPP.

Joomla3 Appliance - Powered by TurnKey Linux