Noticias
- Detalles
El local de la Escuela N° 76 de Dolores cuenta con una nueva aula, para su construcción se utilizó un innovador sistema constructivo consistente en bloques de polietileno expandido con perforaciones, a través de las cuales se coloca armadura de hierro redondo y se rellena de hormigón, en el caso de los muros. En el caso de losas, sobre una estructura de cerchas reticuladas metálicas, se colocan bloques tipo losetas de polietileno expandido y se ejecuta una carpeta de compresión superior con malla electro soldada.
- Detalles
Las obras ejecutadas comenzaron en enero de 2016 abarcando una serie de intervenciones tales como: la adecuación y reparación de aulas, circulaciones y espacios exteriores existentes, así como la construcción de un nuevo acceso principal sobre la calle Mariano Moreno que cumple con las exigencias de la Ley de Accesibilidad Universal conectando desde el interior ambos niveles del edificio original.
- Detalles
Durante el año 2017 la Dirección Sectorial de Infraestructura (DSI) llevo adelante una serie de acciones en el marco del lineamiento estratégico “Fortalecimiento del diseño y gestión institucional de la ANEP”, las intervenciones realizadas estuvieron orientadas a incrementar y mantener las condiciones edilicias de los centros educativos y oficinas de la ANEP, con el fin de asegurar las condiciones de educabilidad. Las acciones fueron definidas por el CODICEN y los Consejos de Educación (CEIP, CES, CETP y CFE).
- Detalles
En 16 departamentos del interior del país se están llevando a cabo nuevas obras y ampliaciones con accesibilidad al local.
- Detalles
El mural que se aprecia en las diversas fotos nace como idea presentada por la Arq. Natalia Bellagamba quien convocó el involucramiento de maestras, comisión fomento, auxiliares, (agregar todos los demás que participaron), compañeros de la DSI, etc. El proyecto sólo pudo concretarse gracias a la excelente relación y comunicación que durante toda la obra de ampliación del Jardín existió entre la Directora Virginia Martínez, la Inspectora Fanny Ramírez, el Arq. Marcelo Crespo y la empresa Conde S.A., que con buena disposición nos brindó soporte logístico y no puso impedimentos a nuestros pedidos. Y fundamental el aval del Director Arq. Corrales, el Arq. Ottati y el Arq. Ferrero que nos brindaron locomoción y apoyo a la iniciativa.
- Detalles
Evaluación del Sistema de Potabilización de agua instalada en los locales de las Escuelas Nº 59 de Colonia Concordia y Nº 80 de Puntas del Tala.
- Detalles
Con el fin de poder brindar una atención inmediata a las necesidades de mantenimiento menor y emergencias, la Dirección Sectorial de Infraestructura dotó de Técnicos Electricistas y Sanitarios a cada departamento del interior del país.
- Detalles
En relación al proyecto de construcción de 165 centros educativos para la ANEP y 60 del INAU a través de llamados de Participación Público Privado, nos pareció oportuno realizar un breve resumen actualizdo referente al estado de cada uno de los llamados y sus proyecciones.
- Detalles
En el marco de la creación de los CEA´s, la Corporación Nacional para el Desarrollo inauguró el CEA - Puntas de Manga, el cual se encuentra asociado a la Escuela N° 230 de Montevideo y conforma un plan llevado adelante por autoridades del Consejo Directivo Central, Consejo de Educación Inicial y Primaria, Consejo de Educación Secundaria y Técnico Profesional. Este plan tiene como objetivo la continuidad educativa del alumnado (Educación Primaria a Educación Media Básica), disminuyendo la brencha que existe en la transición entre la Educación Inicial y Media . Video-Inauguración CEA - Escuela N° 230 (Fuente: Dirección de Comunicación Institutcional de ANEP).
- Detalles
Especialistas en infraestructura y construcción de centros educativos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) participaron en el encuentro “Aprendizaje en las escuelas del siglo XXI. XII Taller Regional de Infraestructura Escolar”, desarrollado en Montevideo, a instancias del Banco Interamericano de Desarrollo, en el cual técnicos de doce países debatieron e intercambiaron acerca de los cambios que exigen los nuevos modelos educativos y que deben reflejarse en las infraestructuras edilicias que albergan a las comunidades educativas.
- Detalles
El presidente del CODICEN, Wilson Netto, confirmó que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) invertirá 400 millones de dólares en el quinquenio en la ejecución de 150 obras de infraestructura edilicia bajo modalidad de participación público-privada (PPP). El primer llamado a empresas se concretará en diciembre próximo y prevé la construcción de 44 jardines de infantes y 15 centros CAIF para nivel inicial.
- Detalles
El compromiso del Gobierno respecto a soluciones edilicias en materia educativa para Tacuarembó fue confirmado por la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz. Explicó que el crecimiento de matrícula de enseñanza media demanda más locales. El titular de ANEP, Wilson Netto, informó que se ejecutarán 17 obras: edificios nuevos, ampliaciones y refacciones entre todas las localidades del departamento.
- Detalles
En 2017 se cumplirá con el convenio salarial acordado con sindicatos, la ampliación de cobertura en tres años y la mejora en las condiciones para cuatro y cinco años de educación inicial, señaló el titular de ANEP, Wilson Netto. Dijo que la rendición “no se aparta ni un milímetro” del plan en infraestructura y estimó que enseñanza media percibiría cierta incidencia en la postergación del incremento presupuestal.
- Detalles
"Las refacciones menores en varios centros de enseñanza, la instalación de 32 aulas móviles para Secundaria y las obras en la escuela rural cercana, el jardín de infantes y los dos liceos requieren una inversión para Dolores calculada en unos 200 millones de pesos”, informó el presidente de la ANEP, Wilson Netto. Se estudia el destino de algunas donaciones y se comienzan a diseñar obras para los liceos 1 y 2.