Quienes somos

La Dirección Sectorial de Infraestructura (DSI) es una dependencia de la Administración Nacional de Educación Pública que tiene como objetivo fundamental planificar y ejecutar las obras de infraestructura necesaria para la educación pública de Uruguay.

En números

Durante el presente quinquenio (2016-2020) la ANEP cuenta con un presupuesto de 12.238.790.280 pesos uruguayos, aproximadamente U$S 338.000.000
El 76,7% de las inversiones se destinan a infraestructura edilicia, esto es 9.381.681.658 pesos uruguayos, U$S 297.000.000 aproximadamente
El resto de las inversiones están destinadas a: personal técnico, costos operativos y equipamiento

Nuestra forma de trabajo

  1. Coordinaciones con otras oficinas y Programas de ANEP e instituciones externas.
  2. Programas edilicios actualizados, aprobados por los Consejos que atienden nuevas políticas educativas, requerimientos edilicios y demandas de la población.
  3. Tipologías constructivas adecuadas en aspectos funcionales y formales, que se adecuen a las realidades locales  y de imagen institucional.
  4. Financiamiento y costos (ppp + obras propias) Licitaciones de alcance público con objetivos de transparencia, procedimientos competitivos, sistemas constructivos alternativos, aumento de propuestas y mejora en  el resultado económico.

¿Qué hacemos?

  • Implementar las políticas de construcción, mantenimiento y adecuación de los inmuebles de la ANEP que se realicen con recursos presupuestales propios.
  • Presentar a consideración del Consejo Directivo Central el plan quinquenal de obras, en el que deben sugerirse prioridades de acuerdo a los relevamientos censales de los edificios, a la información estadística sobre volumen de matrícula y condiciones sociales del alumnado, y proponer, además, los montos estimados para cada obra.
  • Coordinar las actividades de mantenimiento con todas las oficinas que ejecuten obras para ANEP.
  • Planificar la ejecución de las obras, gestionar todos sus aspectos legales y financieros, emitir certificados y conformar las facturas de ejecución.
  • Preparar pliegos para la licitación y los llamados a precios en materia de infraestructura física.
  • Establecer condiciones de cumplimiento con los contratistas, coordinar con la Gerencia de Gestión Financiera las condiciones de pago y demás gestiones relativas a las obras.
  • Efectuar el mantenimiento de los edificios de la ANEP situados en el área metropolitana de Montevideo, cuando se realicen con personal del organismo, así como la realización de instalaciones y remodelaciones menores requeridas para la habilitación o adecuación de locales.

Se cuenta con dos fuentes de financiamiento:

  • Presupuesto quinquenal de ANEP.
  • PPP nueva modalidad de contratación  con financiamiento privado financiado a largo plazo, con sistema de pagos por disponibilidad.

Proyección: Una vez establecido el plan de obras se elabora un cronograma de entrega de proyectos y un equipo técnico  integrado por un arquitecto y un grupo de asesores elabora el proyecto técnico correspondiente, compuesto por documentos gráficos y escritos.

Licitación:Proceso técnico-administrativo para el armado y posterior llamado público a oferentes para la ejecución del proyecto realizado.

Supervisión-ejecución.

Arq. Residentes.

Joomla3 Appliance - Powered by TurnKey Linux